Get Adobe Flash player

Productos

×

Advertencia

Asigne el componente Virtuemart a un elemento del menú

Federica Montseny Palabra en rojo y negro. Carmen Alcalde

E-mail
12,00 €
Descripción

Federica Montseny Palabra en rojo y negro. Carmen Alcalde

Editorial Argos Vergara, 1ª edición 1983

Rústica de editorial, ilustrada y con solapas. 22x15 centímetros. 252 páginas. Estado de conservación: tapa deslucida; libro con señales normales de uso y sin datos ni rastros de anteriores poseedores.

La producción literaria de la destacada anarquista Federica Montseny es una excelente fuente histórica para el estudio de los modelos e identidades de género que el movimiento libertario español de inicios del siglo XX propugnó.

Fue la primera ministra de un gobierno español. «Cuando me hice cargo del Ministerio me esforcé en buscar personal idóneo, con la voluntad de potenciar la presencia femenina en este mundo político, del que la mujer se había visto casi siempre marginada.»

Federica Montseny nació en Madrid el 12 de febrero de 1905. Era hija de dos anarquistas catalanes que fueron procesados en varias ocasiones por sus ideas libertarias. Unos padres peculiares, sin duda, que fundaron las publicaciones La revista blanca y Tierra y libertad, y que educaron a la niña en casa, ya que su madre era maestra.

Estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, al tiempo que estaba afiliada a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y colaboraba en publicaciones anarquistas, donde escribía sobre filosofía, literatura y feminismo.

Entre los meses de noviembre de 1936 y mayo de 1937, Federica se hizo cargo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno del socialista Francisco Largo Caballero, tuvo que desempeñar su cargo en plena Guerra Civil.

Federica Montseny ha pasado a la historia porque su ministerio promulgó una ley del aborto y creó unos centros de atención a las prostitutas, donde se les ofrecía alojamiento y se les enseñaba un oficio.

Al terminar la guerra, y tras su breve ministerio, se exilió en Francia. Huyendo de los nazis, se refugió en la Borgoña y fue detenida. El gobierno de Madrid solicitó su extradición, pero fue denegada a causa de su embarazo.

En 1945 se instaló en Tolouse, y hasta su muerte ni abandonó Francia ni renegó de sus ideales anarquistas. Murió en enero de 1994

Montseny publicó varios libros. Entre ellos destacan La mujer, problema del hombre, Cien días en la vida de una mujer, Crónica de la CNT, El anarquismo y Mis primeros cuarenta años.

Compartir

Siganos en