
Huellas, pisadas y pasos de cultura olearia. Antonio Cabral Fernández
Editorial El olivo 2001
Rústica de editorial ilustrada. 23x16 centímetros. 215 páginas. Profusamente ilustrado. Contiene CD. Estado de conservación: puntas algo fatigadas; libro con señales normales de uso y sin datos ni rastros de anteriores poseedores. CD con señales normales de uso.
Mucho se ha escrito sobre el mundo del olivo y del aceite de oliva y en este libro se ha sabido hacer con maestría, desde una perspectiva diferente logrando una obra de gran interés para los que trabajan en el sector oleícola siendo, a la vez, de gran atractivo para el público menos especializado.
Cádiz es la provincia cuy historia observa un mayor paralelismo con nuestro río Guadalquivir, aunque en sentido inverso. Cazorla es la cuna del río Guadalquivir que luego se extiende hasta Sanlúcar de Barrada, en Cádiz, y Cádiz es la cuna de la Cultura del Olivo, que luego se extiende hasta Cazorla, en Jaén. Pero Sanlúcar y Cazorla, en este caso, son meros accidentes históricos y geográficos, pues las huellas, las pisadas y los pasos de ambos se extienden por toda su geografía.
Y es que la Cultura del Olivo, es la decantación histórica sucesiva, desde los tiempos de los Fenicios, a través de los Romanos y Godos, los Árabes, los Castellanos y el lento pasar de los siglos hasta nuestros días.
"Huellas, pisadas y pasos", define las tres grandes etapas por las que transcurre la historia y la Cultura del Olivo en Andalucía.
Este libro contiene un CD de música, donde se recrea con acordes de guitarra, el paso histórico de la Cultura del Olivo. Su autor Mariano Cárdenas ha creado la melodía de esta cultura.
Reseña tomada de la editorial