
Cuentos fantásticos del XIX. Italo Calvino
Editorial Siruela 1995
Rústica de editorial ilustrada. 22x14 centímetros. 2 tomos 329 y 311 páginas. Estado de conservación: nombre del anterior poseedor en página de cortesía de ambos tomos y breve comentario en tomo 1; libros con señales normales de uso.
Contiene:
Tomo 1
“Historia del endemoniado Pacheco” de Jan Potocki.
"Sortilegio de Otoño” de Joseph von Eichendorff.
“El hombre de arena” de E. T. A. Hoffmann.
“La historia de Willie el vagabundo” de Walter Scott.
“El elixir de larga vida” de Honoré de Balzac.
“El ojo sin párpado” de Philarète Chasles.
“La mano encantada” de Gerard de Nerval.
“El jóven Goodman Brown” de Nathaniel Hawthorne.
“La nariz” de Nikolái Gogol.
“La muerta enamorada” de Théophile Gautier.
“La Venus de Ille” de Prosper Merimée.
“El fantasma y el ensalmador” de John Sheridad Le Fanu.
Tomo 2
“El corazón revelador” de Edgar Allan Poe.
“La sombra” de Hans Christian Andersen.
“El guardavía” de Charles Dickens.
“Un sueño” de Iván Turguéniev.
“Chertogón” de Nikolái Semiónovich Leskov.
“¡Cómo para confundirse!” de Villiers de l’Isle-Adam.
“La noche” de Guy de Maupassant.
“Amour dure” de Vernon Lee.
“Chickamauga” de Ambrose Bierce.
“Los agujeros de la máscara” de Jean Lorrain.
“El diablo de la botella” de Robert Louis Stevenson.
“Los amigos de los amigos” de Henry James.
“Los constructores de puentes” de Rudyard Kipling.
“El país de los ciegos” de H. G. Wells.
Para Calvino, «el cuento fantástico es uno de los productos más característicos de la narrativa del siglo XIX. Para nuestra sensibilidad de hoy, el elemento sobrenatural en el centro de estas historias aparece siempre cargado de sentido, como la rebelión de lo inconsciente, de lo reprimido, de lo olvidado, de lo alejado de nuestra atención racional. En esto se ve la modernidad de lo fantástico, la razón de su triunfal retorno en nuestra época».