
La ciencia en la ciencia ficción. Peter Nicholls
Editorial Folio 1991
Rústica de editorial, ilustrada y con solapas. 14x20 centímetros. 501 páginas. Ilustrado. Estado de conservación: tapa algo fatigada; libro con señales normales de uso y sin datos ni rastros de anteriores poseedores.
Sumario:
El viaje al espacio; El secreto es la energía; Alienígenas; Los límites de lo posible; El viaje por el tiempo y otros universos; Holocausto y catástrofe; Máquinas inteligentes; Hombres y superhombres; Sueños y pesadillas del futuro; Los poderes de la mente; Misterios del pasado y del presente; Donde la ciencia ficción se equivoca.
"Hoy, más que nunca, somos conscientes del futuro. Las imágenes de la ciencia ficción nos llegan desde todas partes, seamos entusiastas del género o no. Lo único que podemos hacer es intentar adivinar lo exactas que resultarán, a la larga, esas imágenes del futuro. Todas no pueden ser correctas, porque se contradicen entre sí. En un escenario, la humanidad alcanza las estrellas en resplandecientes naves plateadas; en otro, vivimos en una pesadilla de sistemas de vigilancia computarizada; en un tercero, la humanidad se ve reducida a un puñado de salvajes tribales y desmoralizados, que para sobrevivir hurgan entre las ruinas de la en su tiempo gran civilización. No sabemos cuáles de estas alternativas o de otros centenares de alternativas posibles resultarán ciertas, pero podemos preguntarnos: "¿Puede llegar a presentarse ese escenario?" En otras palabras: ¿se hallan basadas esas imágenes del futuro en auténtica ciencia? La ciencia ficción, sin embargo, es considerada muy pocas veces como una predicción directa. La mayor parte de las veces hace esta pregunta: "¿Qué ocurriría si...?" Aunque pocos escritores de ciencia ficción admitirán hallarse en el negocio de las profecías, muchas de sus predicciones han resultado ciertas: desde la cama de agua hasta la bomba atómica, desde los tanques de H. G. Wells hasta las píldoras de la euforia de Aldous Huxley, desde los satélites artificiales (predichos por primera vez en 1869) hasta la más espectacular de todas, los primeros pasos de la humanidad en la superficie de la Luna.