
El Lazareto de Gando 1893-1998. Manuel Ramírez Muñoz
Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 1ª edición 2001
Rústica de editorial, ilustrada y con solapas. 21x15 centímetros. 275 páginas. Estado de conservación: libro con señales normales de uso y sin datos ni rastros de anteriores poseedores.
El Lazareto de Gando, 1893-1998
De Complejo Sanitario a Establecimiento Aeronáutico.
El lazareto de Gando» centro sanitario para enfermedades infecciosas construido por León y Castillo a finales del s XIX. A pesar de ser una obra de arquitectura sanitaria pionera en Europa, el lazareto de Gando permaneció abandonado durante más de cuarenta años, hasta que fue reconvertido en campo de concentración del bando nacional en 1937.
Centro sanitario pionero
Ubicado en el istmo de Gando, el denominado lazareto o leprosería fue construido para recluir en cuarentena a los viajeros sospechosos de ser portadores de enfermedades infecciosas, y evitar que desembarcaran en la isla las epidemias que asolaban por aquellos años a toda Europa.
En línea con la arquitectura médica de la época, el edificio fue diseñado para aislar en sus distintas alas a pacientes en cuarentena, de los que permanecieran en observación y de las zonas de residencia del personal médico, la capilla y otras dependencias. Una distribución del espacio funcional para el uso que se pretendía dar como centro de tratamiento y aislamiento de enfermedades infecciones.
Campo de concentración
Sin embargo, nunca llegó a cumplir la función para la que fue creado. Faltaba lo más importante. Un acceso desde el mar al complejo para que pudiesen acceder aquellas personas enfermas que venían en barco.
Durante décadas, permaneció abandonado, bajo gestión de distintos organismos que no llegaron a plasmar en la realidad los distintos planes y proyectos que se planteaban para el lazareto. Hasta que en 1937, en plena Guerra Civil Española (1936-1939), el lazareto se convirtió en un campo de concentración del bando nacional y en 1946 pasó a manos del Ejército del Aire.
A día de hoy, esta obra clave del insigne ingeniero canario Juan León y Castillo, continúa siendo utilizado por el Ejército del Aire.