Get Adobe Flash player

Productos

×

Advertencia

Asigne el componente Virtuemart a un elemento del menú

El apátrida. Javier López. Autografiado

E-mail
10,00 €
Descripción

El apátrida. Javier López. Autografiado

Editorial Enfoques educativos 2011

Rústica de editorial, ilustrada y con solapas. 21x15 centímetros. 155 páginas. Estado de conservación: dedicatoria autógrafa del autor en página de cortesía; libro con señales normales de uso.

Javier López hace en El apátrida un homenaje al idioma español

El periodista Javier López con un ejemplar de su novela 'El apátrida'.

El apátrida es la primera novela del periodista, Javier López. Una ópera prima que es una sinfonía a la palabra y al idioma español

El apátrida, según su autor, no es una novela para internautas ni para lectores con prisas en la trama. “Para leer El apátrida hay que sentarse en un sillón, acomodarse y ponerse las gafas de cerca. Por una cuestión de respeto. No del lector a la obra sino del autor al lector”. Javier López reconoció que su novela “no es un libro fácil”, y lo explicó con el símil: “Un escritor se parece en esto a un panadero. Puede hacer panes de pueblo o repostería fina. Y a mí lo que me vino en gana cuando comencé el libro, era convertirlo en un homenaje a la literatura del barroco, cuya riqueza asombra aún hoy a los lectores que se atreven a entretenerse con la excelencia”. Y añadió: “La forma es a la escritura lo que la entonación a la voz: no es lo mismo decir te quiero con la boca llena que susurrar la frase a un oído que la espera. La forma es pues el fondo”.

También subrayó que la novela El apátrida, no es sólo una sucesión de hallazgos lingüísticos y piruetas semánticas: “El riesgo de los juegos de palabras, de las frases de doble sentido, de tributar honores a la polisemia, es convertir el texto en pura pirotecnia, en fuego de artificio, pero la lectura de esta novela tiene, para algunos de los que la han leído, el perdurable efecto de una lumbre, derivado, tal vez, del hecho de que los protagonistas sean personajes que invitan a la ternura: un hombre de buen corazón y una niña de mala cabeza inmersos en un mundo demasiado imperfecto, en una sociedad demasiado canalla, en una España demasiado miserable”.

Diario Jaén – Agustín Muñoz, Ignacio Frías

Compartir

Siganos en