Get Adobe Flash player

Productos

×

Advertencia

Asigne el componente Virtuemart a un elemento del menú

Los siete que huyeron. Federic Prokosch

E-mail
7,99 €
Descripción

Los siete que huyeron. Federic Prokosch

Editorial La Nave ¿1945?

Plena tela editorial con gofrados en plano y lomo. 16x11 centímetros. 471 páginas. Estado de conservación: libro con señales normales de uso.

Albert Camus dijo que Prokosch había inventado la novela geográfica, una hábil mezcolanza de paisajes, sabiduría y sensualidad, ironía y misterio. Desde su punto de vista, Los siete fugitivos «transmite una visión fatalista de la vida, escondida bajo una rica energía animal. Prokosch —escribió Camus— es un maestro del humor y del trasfondo, un virtuoso del ambiente, y posee un estilo flexible y elegante». Los siete que huyeron, narra las vicisitudes de siete ciudadanos europeos que escapan de una revuelta en un ignoto país asiático. Personajes que sobreviven charlando de esto y de lo otro, sin hallar cobijo permanente.

Federic Prokosch prolífico escritor de Madison (Wisconsin), nacido en 1906, de padres austríacos. Educado en un ambiente ordenado y académico, muy pronto se inició en la poesía, el gusto por los libros, el deporte y la vida disoluta. Prokosch fue poeta, traductor, ensayista, viajero impenitente, agregado cultural en la embajada de Suecia, estudioso de los lepidópteros, y disfrutó de enorme popularidad en los años treinta, gracias a sus novelas Los asiáticos (Asiatics, 1935) y Los siete fugitivos (The Seven Who Fled, 1937). Un tipo, además, que fue elogiado por las grandes personalidades del momento: Albert Camus, Thomas Mann, William Butler o André Gide. Con el tiempo, perdió el favor del público y la crítica, y sus escritos cayeron en el olvido.

Reseña de “Pere Montaner – Casa de citas”

Compartir

Siganos en