
Cuidando al formador. José Luis Bimbela Pedrola
Edita Junta de Andalucía 2007
Rústica de editorial, ilustrada y con solapas. 24x17 centímetros. 401 páginas. Estado de conservación: fecha y nombre del anterior poseedor; libro con señales normales de uso.
Estudios recientes concluyen que formar a otros conlleva riesgos importantes para la salud. Tanto para la salud física (problemas osteoarticulares, vocales y/o estomacales), como para la salud emocional (dificultades a la hora de afrontar las situaciones debido a niveles elevados de ansiedad, angustia, impotencia o rabia) y, desde luego también para la salud social del formador (etapas de retraimiento y aislamiento social). Todo ello además, mezclado, en un peligroso círculo vicioso causa-efecto, con el consumo de fármacos y sustancias «preventivo-curativopaliativas» de todo tipo.
En estas circunstancias, disfrutar de la apasionante tarea que es provocar aprendizajes, educar, formar, cambiar las cosas, puede sonar a la loca quimera o a extrema ingenuidad. Y sin embargo, es posible. No sólo eso, sino que en estos momentos cruciales en los que nos encontramos —pleno siglo XXI, globalización, enseñanza virtual, etc. — es, además deseable. Muy deseable. Por ello, con esta obra se presentan estrategias, modelos, habilidades, técnicas y herramientas, que permitan conseguir este disfrute a los formadores, sean de la enseñanza reglada o de la no reglada, de pregrado o de postgrado, sean formadores a tiempo completo o formadores ocasionales.
El objetivo del presente manual es doble. Por una parte, conseguir que el lector desarrolle, aún mejor, las tareas formativas y, por otra, que eso lo consiga al menor coste personal posible; es decir, sin dejar la salud física, emocional y social en el intento.
Vamos pues a cuidar al formador. Vamos pues a cuidarnos todos.